Campo de Escucha - pieza conjunta con Bettina Geisselmann
Instalación
Proceso de captación de impulsos de los árboles
"Campo de Escucha" (2024). IV Encuentro de Creación Contemporánea y Medio Rural de Néxodos.
Candamo (Asturias)
«Cuando hayamos aprendido a escuchar a los árboles, nos sentiremos en casa».
Hermann Hesse. El Caminante
Una reflexión sobre cómo vemos la naturaleza, cómo nos relacionamos con ella o, incluso, en qué forma nos sentimos parte de ella. "Campo de Escucha" es una interpretación de la comunicación entre plantas, árboles y seres humanos. Una visibilización de nuestra interacción en el medio que habitamos.
Las plantas son seres vivos inteligentes capaces de comunicarse con sus semejantes sobre aspectos como depredadores o plagas. Los árboles grandes y más viejos cuidan de los nuevos retoños a su alrededor y, aparte de alimento, les proporcionan información. Tienen memoria y son capaces de extenderla a las generaciones futuras para adaptarse a entornos cambiantes.
En todo momento, las plantas hablan a través de impulsos eléctricos. No emiten un sonido que podamos escuchar los humanos, pero sí es posible registrar dichos impulsos eléctricos, que pueden ser transformados en notación musical MIDI (Musical Interface Digital Instrument) a través de una tecnología de captación. Esta instalación sugiere una aproximación visual a esta comunicación.
Nuestro interés se centró en la posibilidad de captar y visualizar, desde una perspectiva artística, las posibles relaciones e informaciones que las plantas y árboles se trasmiten al cambiar su situación en términos de temperatura, agua, localización, etc...
La información que fue captada de varios árboles durante diferentes momentos, queda reflejada en la instalación "Campo de Escucha" como un reflejo de la propia partitura musical emanada de los troncos y las hojas de estos seres vivos.